La actual Ley Nacional de Aguas (aprobada en 1992 con Salinas) ha permitido corrupción, acaparamiento, despojo y contaminación.
Durante 7 años trabajamos para aterrizar, en 12 consensos ciudadanos, soluciones a los principales problemas relacionados con el agua.
En febrero de 2020, respaldada por más de 190,000 firmas ciudadanas y integrada por los 12 consensos, presentamos ante la cámara de diputados la iniciativa ciudadana para una Nueva Ley General de Aguas
¡Hagamos que se vote y apruebe esta propuesta!
Pueblos originarios, investigadores, organizaciones, núcleos agrarios, productores y empresarios comprometidos con el agua hemos trabajado durante 7 años en foros, congresos y talleres para lograr estos 12 consensos ciudadanos para una Nueva Ley General de Aguas.
1. Respetar la Naturaleza
En México 60% de los ríos y lagos están gravemente contaminados, exigimos reducir contaminantes hasta lograr metas de calidad en ríos y lagos.
2. Respetar el agua de pueblos y comunidades
Reconocer el derecho de los pueblos indígenas de administrar sus aguas en sus territorios.
3. Coadministrar las aguas en los territorios
Creación de consejos representativos de lo local a lo nacional con decisiones vinculantes.
4. Derecho a vetar proyectos dañinos
Se tendrá que consultar a habitantes potencialmente afectados en su derecho al agua.
5. Prohibir agua para minería tóxica y fracking
No permitir nuevas concesiones de agua para minería tóxica o fracking.
6. Acabar con el acaparamientos de concesiones
Los proyectos deberán contar con dictamen de impacto sociohídrico favorable.
7. Cerrar la puerta a la privatización
No al lucro en la administración y operación de obras hídricas o de los sistemas de agua y saneamiento.
8. Democratizar los servicios de agua
Planes municipales elaborados por juntas municipales que incluyan sistemas comunitarios.
9. Priorizar agua para soberanía alimentaria
Favorecer agua para agricultura campesina, así como comités para soberanía alimentaria en cada consejo de aguas y cuencas.
10. Garantizar acceso pleno a la información
No al lucro en la administración y operación de obras hídricas o de los sistemas de agua y saneamiento.
11. Asegurar recursos públicos suficientes
Garantizar acceso a la información sobre concesiones, servicios hidráulicos, calidad de agua, entre otros.
12. Erradicar la corrupción e impunidad
Contraloría ciudadana para vigilar el ejercicio de recursos desde lo local hasta lo nacional.
– Comisión de recursos hidraúlicos, agua potable y saneamiento –
Dip. Rubén Gregorio Muñoz Álvarez Presidente de comisión